Última Actualización abril 20th, 2021 12:07 PM
May 29, 2020 NGuerrero Programacion 0
¿Te gustaría aprender Python desde cero?
Tenemos los cursos que necesitas.¡Haz clic aquí!
Aparentemente, el Internet de las Cosas no parece tener mucho que ver con Serverless Computing. Sin embargo, ambas tecnologías pueden complementarse para impulsar la innovación en las empresas. En este artículo veremos, principalmente, una comparativa de puntos en común entre ambas tecnologías, además de sus diferencias fundamentales.
Serverless computing (o computación sin servidor) es un modelo de computación en la nube en el que un proveedor cloud ejecuta el servidor y administra de manera dinámica la asignación de recursos de la máquina. Va un paso más allá de la arquitectura de microservicios, puesto que lo simplifica todo.
Desde el punto de vista del desarrollador, en un entorno Serverless, lo único que importa es la definición de cada funcionalidad y la lógica del negocio; para todo lo demás se delega en el proveedor de servicios. El cliente (en este caso, desarrollador) paga en función del consumo de las aplicaciones particulares, lo cual redunda en la reducción de costes de desarrollo.
Por otra parte, Internet de las Cosas (IoT) describe una red interconectada de dispositivos físicos y digitales, sensores, componentes mecánicos y protocolos de comunicación con la capacidad de transferir e intercambiar datos de máquina a máquina.
Los proveedores de Servicios en la Nube que ofrecen plataformas IoT están migrando cada vez más hacia el modelo Serverless para proporcionar servicios IoT de bajo coste y sin mantenimiento.
Veamos qué puntos tienen en común ambas tecnologías:
La tecnología IoT se dirige hacia Serverless computing y, de hecho, IoT puede aprender mucho de la forma en que las comunidades de desarrolladores, las startups y las empresas han adoptado la tecnología Serverless.
El cambio fundamental en las empresas de pasar de un servidor central a migrar a la Nube es crucial. Además, la adopción del Serverless en las empresas eliminará la necesidad de grandes inversiones en infraestructura interna y personal técnico.
En cierto modo,el modelo Serverless ha impulsado el aumento de las implementaciones de IoT, porque favorece la disponibilidad de plataformas IoT de bajo coste junto con sus servicios de integración y administración.
Por tanto, se puede afirmar que la tecnología Serverless permite la rápida adopción de sistemas IoT sin grandes inversiones en infraestructura, tecnología o personal, cosa que hace incrementar los beneficios. Beneficios de Serverless:
IoT y Serverless encajan bien porque el segundo es adecuado por naturaleza para el procesamiento a demanda, por la escalabilidad y por la infraestructura preparada para el trabajo de desarrollo.
No todo es positivo y hay una serie de consideraciones que nos desvelan que sí existen dificultades que superar, sobre todo en cuestiones de seguridad de los datos, pérdida o filtración no autorizada. Existen razones por las que los proveedores de tecnología y proveedores de servicios deberían invertir en investigación antes de implementar IoT sobre Serverless a escala comercial y, la principal, tiene que ver con Data Governance.
Otras dificultades tienen que ver con la facilidad o reticencia que las empresas pongan en realizar implementaciones de IoT sobre Serverless y también hay que echar un vistazo a las normativas, que podrían complicar las cosas a los proveedores de este tipo de servicios.
Te esperamos en los próximos artículos en donde hablaremos mas acerca de estos temas que hoy en día son de importancia e interés en el mundo de la tecnología.
¿Te gustaría aprender Python desde cero?
Tenemos los cursos que necesitas.¡Haz clic aquí!
Powered by Facebook Comments
No related posts.
Abr 20, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 17, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 16, 2021 0
Abr 15, 2021 0
Abr 14, 2021 0
Abr 06, 2021 0
Abr 20, 2021 0
Abr 19, 2021 0
Abr 17, 2021 0